top of page

ESCUELAS SUSTENTABLES VS LAS QUE NO LO SON

  • Foto del escritor: Asociación Civil
    Asociación Civil
  • 15 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

En los últimos años, el término “desarrollo sustentable” ha generado gran impacto en múltiples disciplinas, una de ellas sin duda ha sido la educación, la cual ha respondido de manera positiva creando técnicas que permiten la administración eficiente y responsable de los recursos naturales para la preservación del equilibrio ecológico.



En este contexto, surge el término “escuelas sustentables”, que tienen como objetivo desarrollar centros educativos que fomenten procesos de mejora ambiental e impulsen acciones que propicien cambios de actitud y valores ante la naturaleza.



¿Qué actividades implementan las escuelas sustentables?



· Energía solar: las escuelas sustentables son una opción natural para la energía solar: tienden a requerir electricidad solo durante el día, cuando el sol está brillando, y a menudo tienen un amplio espacio en sus techos y tierra para paneles solares.


· Autobuses eléctricos: son energéticamente eficientes y producen menos gases de efecto invernadero en comparación con los autobuses escolares diésel. Aunque estos autobuses son más caros que los convencionales, las escuelas podrían recuperar parte de ese dinero con el tiempo a través de menores costos de combustible.


  • Utiliza espacios de la escuela para cultivar frutas y vegetales e involucra a alumnos y profesores en este proceso.

  • Tiene un plan integral de manejo de residuos (política de reducción, reúso y reciclado de sus residuos).

  • Remueven material tóxico de áreas donde hay niños.

  • Fomentan el reciclaje y reutilizan aquello que puede servir para otra actividad.



Las escuelas sustentables son lugares donde se usa energía eficiente, ayudando a reducir los costos de servicios públicos, conservar los recursos y reducir los residuos. Ahora, no todas las escuelas se han preocupado por incorporar a sus instituciones este modelo de educación ambiental. Es este sentido, es pertinente preguntarse:


¿Qué sucede con las escuelas que no son sustentables y no promueven la educación ambiental?



· En estas escuelas sigue predominado la herencia de una práctica educativa tradicional y conductista, y que poco cambia en el ámbito educativo. Asimismo, la mayoría de los profesores no contemplan una visión histórica de los problemas y omiten su relación con el entorno cotidiano de los educandos, dejando en éstos una visión parcializada de la realidad.



· Los profesores, en su generalidad, no tienen una formación en educación ambiental; y a esto atribuyen las causas por las que no se están dando cambios favorables ni en la enseñanza, ni en las actitudes hacia el ambiente en el sector escolar.



· No presentan prácticas de reciclaje, así que no reducen el desperdicio ni educan a los estudiantes sobre los beneficios ambientales de reciclar adecuadamente su basura.



· No reducen sus costos de operación porque no implementan eficiencia energética en su arquitectura; en sus edificios no generan la aplicación de criterios sustentables.



· No tienen ahorros en consumo de recursos porque no implementan herramientas de reducción de costos como paneles solares, autobuses ecológicos, huertos para compostas en la misma escuela, etc.



· No reciben certificaciones ni son reconocidas como escuelas sustentables. Esto, a su vez, genera que padres de familia prefieran inscribir a sus hijos en planteles que sí ofrezcan esta educación ambiental, no en la suya.



· Son escuelas que no cuentan con modelos de aprendizaje integrales y no fomentan en sus alumnos la conciencia ambiental.

¿Qué tipo de educación quieres ofrecerle a tu comunidad? No te quedes con un modelo tradicional sin responsabilidad verde, opta por los planes integrales de gestión ambiental. Porque al final, tú decides qué huella quieres dejar.


Comments


© 2023 por Asesor Consultor

Creado con Wix.com

Visítanos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Llámanos

T: 914- 123-456

F: 914-123-456 

bottom of page