ESCUELAS QUE SEPARAN SUS DESECHOS VS LAS QUE NO
- Asociación Civil
- 15 abr 2019
- 3 Min. de lectura
La gestión integral de los residuos generados en las escuelas, además de procurar reducir su generación y conseguir su adecuada disposición final, contribuye a recuperar los materiales reutilizables o reciclables logrando beneficios ambientales, económicos y sociales.

Los residuos los podemos reciclar según su composición en:
Residuo orgánico: todo desecho de origen biológico, que alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y residuos de la fabricación de alimentos en el hogar, etc.
Residuo inorgánico: todo desecho de origen no biológico, de origen industrial o de algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc.
Residuos peligrosos: todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado de forma especial, por ejemplo: material médico infeccioso, residuo radiactivo, ácidos y sustancias químicas corrosivas, etc.
Gestión integral de los residuos sólidos en la Institución Educativa:
· Permite definir las actividades a realizar con base en la realidad de la Institución en: infraestructura, hábitos de los estudiantes, organización de los temas integrales por parte de los docentes, los tipos de residuos.
· Minimiza los impactos ambientales negativos, originados por el inadecuado manejo de residuos sólidos, entre ellos, los impactos de la salud de los estudiantes.
· Incrementa el nivel de educación ambiental en la comunidad de tu escuela.
· Incentiva la reutilización y reciclado de los residuos para ahorro de recursos en tu escuela.
Convierte con una baja inversión inicial los residuos y desechos, que puede llegar a convertirse en un ingreso económico para la escuela.
Estas Instituciones educativas que se preocupan por el manejo adecuado de sus residuos, hacen un uso eficiente y apropiado de sus materiales de consumo para tener el menor impacto ambiental posible. Pero, ¿qué pasa con las escuelas que no se preocupan por gestionar sus residuos?
La mala gestión de los residuos constituye uno de los factores que lideran la degradación ambiental y los patrones de consumo y producción insostenibles. Si los desechos no se clasifican, su cantidad y los problemas que ocasionan aumentan más de los debido. Algunas de las consecuencias que presentan las escuelas que no tienen esta responsabilidad social son:
· Los montones de basura que de dejan acumular propagan microbios que pueden infectar a los estudiantes, maestros y personal en general. Asimismo, hacen proliferar ratas, moscas, zancudos, cucarachas y otros insectos portadores de enfermedades. En general, ocasiona problemas de salud.
· Los productos químicos tóxicos presentes en los desechos se filtran hasta las fuentes de agua y suelo de las escuelas, causando intoxicaciones a los estudiantes sin darse cuenta. En un primer momento, pueden generarse solo infecciones, pero después pueden ocasionar enfermedades crónicas.
· Al no separar la basura en orgánica, inorgánica o peligrosa, no se puede hacer un buen manejo de la misma, como reutilizar, reciclar, manejar compostas, etc.
· Cuando se deja acumular la basura en los cestos de las escuelas, estos residuos sólidos abandonados deterioran la calidad del aire que respiramos y que están respirando los alumnos.
· Los desechos acumulados se ven y desprenden olores fuertes. Estas escuelas crean una imagen desagradable ante la sociedad.
· No generan ahorros económicos porque no reciclan ni reutilizan sus materiales.
Mantener un entorno educativo con buenas prácticas medioambientales, como la gestión de los residuos, es indispensable si deseas ser una Institución con responsabilidad social y ambiental. Tú decides qué huella quieres dejar en tus alumnos.
Comentários