ZERO WASTE VS LA BASURA QUE GENERAMOS EN 1 MES
- Asociación Civil
- 11 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 abr 2019
La primera vez que se habló de Zero Waste fue en California durante los años 70, cuando el químico Paul Palmer creó la compañía Zero Waste Systems Inc. (ZWS).
Su principal objetivo era buscar nuevas utilidades para los residuos, que en algunos casos terminaban siendo revendidos a mitad de precio cuando en un principio iban a ser desechados.
Esta idea, que se traduce como “cero basura”, se ha ido extendiendo y ha cruzado la puerta de muchos hogares. Este movimiento se basa en reducir al máximo la basura que generamos cotidianamente.

Las 5 R del movimiento Zero Waste
· Rechazar: Cada elección de compra que realice es un voto para el mundo que desea. Piensa cuidadosamente sobre los impactos ambientales de tus acciones.
· Reducir: Revise su estilo de vida y encuentre maneras de reducir su consumo y ahorrar recursos. Sea consciente de sus acciones y realista sobre sus compras. Comience a tomar medidas para reducir el desperdicio diario.
· Reutilizar: Comience a reutilizar y reparar artículos en lugar de comprar productos nuevos. Intercambie los artículos de un solo uso con reutilizables y ahorre dinero.
· Reciclar: Mantenga un sistema de circuito cerrado reciclando todo lo que pueda. Se recicla todo aquello que no podemos rechazar, reducir o reutilizar.
· ROT (descomponer): El compostaje de sus restos de alimentos no solo le proporciona un fertilizante rico en nutrientes para su jardín, sino que también ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por los vertederos.
Haz la prueba de poner toda tu basura en un bote de cristal transparente. Poco a poco irás reduciéndola hasta llegar a cero. Pero… ¿qué sucede si no llevas un plan de vida Zero Waste?
¿Sabes cuánta basura genera una persona en un mes?
De acuerdo con un reporte del Banco Mundial difundido por la BBC Noticias, México es el país de América Latina que genera más basura por persona. Cada mexicano genera 1.16 kilos de basura en promedio al día; cada mes 35.96 kilos y, cada año, un total de 13,196 kilos por individuo.
El problema medioambiental al que nos enfrentamos debido al consumismo desmedido de la sociedad actual, especialmente en los países desarrollados, es extremadamente grave. Nos hemos convertido en la generación de usar y tirar.
Hablamos de objetos destinados a usarse y tirarse, pero también de ropa, de muebles, de móviles, ordenadores y un larguísimo etc, que desechamos rápidamente. El consumismo extremo.
Si bien es cierto que cualquier material que se use como desechable es un derroche innecesario de recursos y energía, y debemos intentar evitar, el plástico de un sólo uso representa un problema aun mayor debido a su toxicidad, su difícil y escaso reciclaje, su largo tiempo de degradación y la contaminación que genera tanto en mar y tierra una vez acaba su vida útil.
Es por ello que la finalidad de este movimiento es reducir al máximo nuestro impacto medioambiental a través de la reducción de los residuos y la basura que generamos, dando prioridad al ser y no al tener. En respuesta a lo anterior, ¡tú decides qué huella quieres dejar!
Comments