EMPRESAS SUSTENTABLES VS LAS QUE NO LO SON
- Asociación Civil
- 15 abr 2019
- 2 Min. de lectura
La sustentabilidad, y la sostenibilidad, se refieren a un modelo de trabajo, en el cual, al tomar acciones responsables con el medio ambiente, la innovación en su producción o el impacto de su trabajo en el ámbito social y económico, obtendrá grandes beneficios que le permitirán mantenerse durante largo tiempo sin agotar los recursos propios y externos.

De acuerdo con el listado anual Las 100 Empresas Globales Más Sustentables realizado por Innovest Strategic Value Advisors, en la actualidad aquellas empresas que se preocupan por el medio ambiente tienen mayores oportunidades de éxito en el mercado, debido a que, cada vez más, existe una mayor preferencia por parte de los consumidores por adquirir productos que reúnan las condiciones de sustentabilidad ambiental.
Beneficios:
Reducen el consumo eléctrico a través de programas de uso eficiente de energía como la implementación de paneles solares.
Utilizan gas natural en un 90% de tus operaciones, esto generará una cantidad mínima de residuos.
Implementan proyectos de ahorro y reposición de agua. Estos sistemas pueden llegar a disminuir el consumo de agua de una empresa hasta en un 55%.
Reducen la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera en al menos un 30% utilizando combustibles alternativos como llantas trituradas, desechos residenciales y biomasas como las harinas animales, lodos residuales o desechos agrícolas.
Los planes de tienen de responsabilidad ambiental contemplan el desarrollo y bienestar personal y profesional de tus empleados.
Facilidades para fondos, incentivos y subsidios destinados únicamente a este tipo de empresas.
Atracción de nuevos clientes que buscan la opción más sustentable para sus consumos.
Mantenimiento de relaciones positivas con la sociedad.
Reduce sus costos y genera beneficios económicos.
Sin embargo, todavía existen muchas empresas en las que su prioridad no es tener compromiso con el desarrollo sustentable. La cuestión es, ¿qué pasa con este tipo de empresas sin responsabilidad ambiental?
No reducen sus costos de operación porque no implementan eficiencia energética en su arquitectura; en sus edificios no generan la aplicación de criterios sustentables.
No reciben certificaciones ni son reconocidas como escuelas sustentables. Esto, a su vez, genera que consumidores o posibles inversionistas prefieran una empresa que sí tiene responsabilidad ambiental sobre una que no.
Los desechos acumulados se ven y desprenden olores fuertes. Estas empresas crean una imagen desagradable ante la sociedad.
Los montones de basura que de dejan acumular propagan microbios que pueden infectar a los empleados. Asimismo, hacen proliferar ratas, moscas, zancudos, cucarachas y otros insectos portadores de enfermedades. En general, ocasiona problemas de salud.
Los vertidos de residuos de empresas en las redes de saneamiento de aguas, con su consiguiente llegada al medio marino, provocan daño a las especias que lo habitan.
En estos dos panoramas, ¿con qué lente quieres ver a tu empresa? desde uno socialmente responsable con el medio ambiente, implementando un modelo de trabajo sustentable, o desde uno sin compromiso ambiental. Tú decides qué huella quieres dejar.
Commenti