top of page

EMPRESAS QUE GESTIONAN SUS RESIDUOS VS LAS QUE NO LO HACEN

  • Foto del escritor: Asociación Civil
    Asociación Civil
  • 15 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

En los últimos años la preocupación medioambiental ha penetrado en la conciencia de algunas empresas y el tratamiento de los residuos se ha convertido en una de sus prioridades.





Los residuos industriales, que se generan a partir de procesos de producción, pueden clasificarse en tres grupos:


  • Inertes. Son escombros y materiales afines.

  • Similares a residuos sólidos urbanos. Son desechos de oficinas y comedores (orgánicos, papel, cartón, plásticos, textiles, maderas, etcétera).

  • Peligrosos. Son aquellas sustancias cuya composición química y otras características, como niveles tóxicos o reactividad química, entre otros, pueden afectar la salud de las personas y/o el medio ambiente.



Las empresas industriales son las que pueden lograr un mayor ahorro y un mejor aprovechamiento, ya que tienen un sobrecoste importante a la hora de gestionar sus desechos.

En este sentido, tras estudiar la gestión interna y externa de los residuos en las empresas, estos agentes contribuyen a la economía circular y encuentran fuentes de ahorro ocultas en la propia actividad de la compañía con las que consiguen más recursos financieros para desarrollar proyectos de expansión.


La asimilación y puesta en marcha de estas acciones permite a la empresa:


Disponer de un diferencial competitivo y un atractivo mayor ante el consumidor, que puede traducirse en ventajas comerciales y nuevas oportunidades de mercado.


También es beneficioso en términos de disminución de costes de operación, así como en la mejora de las condiciones laborales de sus trabajadores, que ejercerán su actividad en un entorno más atractivo y con menos riesgos para la salud.


Prevención, minimización y gestión ecológicamente racional de los residuos peligrosos.

Esta responsabilidad, tanto social como ambiental, no la manejan todas las empresas. Existen algunas que todavía no crean conciencia sobre los beneficios que tiene el gestionar los millones de residuos que generan. En este sentido, ¿qué pasa con esas empresas?



A continuación, se enlistan algunas de las consecuencias que provocan las empresas que no manejan de forma adecuada sus residuos:



  • Se asume que una mala gestión de residuos conlleva una posible contaminación ambiental y responsabilidad empresarial.

  • La contaminación del agua y la contaminación del suelo a menudo son causadas directamente debido a la ineficiencia en la eliminación de residuos.

  • El almacenamiento de residuos industriales provoca emisiones de gases a la atmósfera, los cuales destruyen la capa de ozono y contribuyen al efecto invernadero y el calentamiento global.

  • Cuando los residuos industriales no son debidamente tratados los habitantes de la zona pueden enfrentar las amenazas graves para la salud.

  • Los vertidos de residuos de empresas en las redes de saneamiento de aguas, con su consiguiente llegada al medio marino, provocan daño a las especias que lo habitan.

  • Costes asociados a la restauración de espacios para descontaminar.

  • Desaprovechamiento de posibles materias primas no utilizadas.

  • Ser una empresa socialmente responsable con el medio ambiente depende de ti. La calidad del entorno laboral, y las medidas de salud e higiene que le ofreces a tus empleados, depende de ti; porque tú decides qué huella quieres dejar.


Comments


© 2023 por Asesor Consultor

Creado con Wix.com

Visítanos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Llámanos

T: 914- 123-456

F: 914-123-456 

bottom of page